El Curso se centra en la actualización de los diversos conceptos que caracterizan la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), mejorando la capacitación del médico en su conocimiento teórico, así como permitiendo identificar y mejorar en el manejo de las diferentes cuestiones claves que pueden presentarse en la atención integral de estos pacientes. El curso aporta una serie de herramientas de utilización compartida con el paciente que permiten mejorar el conocimiento de la enfermedad por los pacientes, su comprensión, reconocimiento de síntomas y adherencia terapéutica.
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES/ACTITUDES
TEMA 1. La EPOC existe. Características de la enfermedad
1.1. Aclarándonos. ¿Existen controversias en su definición?
1.2. El tabaco como la causa fundamental
1.3. Pero…-¿sólo el tabaco es la causa?
En la consulta: cálculo del índice tabáquico. Anamnesis dirigida a la detección de factores de riesgo para padecer EPOC
Ficha para el paciente: índice de problemas relacionados al tabaco. Consejos para afrontar la deshabituación
TEMA 2. ¿La EPOC está infradiagnosticada? ¿Certeza o leyenda urbana?
2.1. Protocolos de diagnóstico. Comparativa entre normativas y guías.
2.2. El debate de los fenotipos. A propósito del fenotipo mixto
2.3. Propuestas alternativas. Análisis entre opciones En la consulta: algoritmos diagnósticos recomendados. Tabla de fenotipos. Algoritmo diagnóstico de los fenotipos
Ficha para el paciente: cuestionarios clínicos en la sospecha de epoc.
TEMA 3. ¿Cómo conocer la gravedad en nuestros pacientes con EPOC?
3.1. ¿Qué propone GOLD?
3.2. ¿Qué propone GesEPOC?
3.3. ¿Qué camino seguir?
En la consulta: Esquemas de gravedad más recomendados.
Ficha para el paciente: Consejos generales para reducir la progresión de la enfermedad
TEMA 4. Y al final del camino… Puntos clave en el tratamiento de la EPOC
4.1 La importancia de las cuestiones básicas: tratamiento no farmacológico
4.2 Innegociable… El abandono del tabaco.
4.3 El momento estrella en consulta. Elección del tratamiento farmacológico
En la consulta: Algoritmo de la deshabituación tabáquica. Algoritmos de recomendación terapéutica
Ficha para el paciente: Consejos para el paciente en fase de tratamiento de deshabituación tabáquica. Recomendaciones generales de manejo de la terapia inhalada
TEMA 5.- Un problema de todos los días en AP: El paciente EPOC y sus comorbilidades
5.1 Impacto de las comorbilidades en la salud del paciente EPOC
5.2 ¿Y esta disnea, de dónde viene? EPOC y comorbilidades cardiovasculares
5.3 Pero el paciente EPOC también tiene otras comorbilidades
En la consulta: algoritmos de manejo de la EPOC y sus comorbilidades
Ficha para el paciente: relación de las principales interacciones farmacológicas
TEMA 6.- Cuando los síntomas aprietan. La exacerbación de la EPOC
6.1 ¿Cómo puede el paciente y el médico advertir una exacerbación de EPOC?
6.2 Manos a la obra. ¿Cómo tratar una exacerbación de EPOC?
6.3 ¿Qué debemos hacer tras finalizar el tratamiento de la exacerbación?
En la consulta: Principales tareas tras el alta. Revisión de criterios de derivación del paciente a atención especializada hospitalaria
Ficha para el paciente: Consejos tras el alta de una exacerbación de EPOC
Director
Juan Antonio Trigueros Carrero
Médico de Familia. Comité de redacción de GesEPOC
Docentes
Andrés Zamorano Tapia
Médico de familia. Vicepresidente CNPT. Centro de Salud Villaluenga (Toledo)
José Valero Pérez
Médico De Familia. Grupo De Patología Respiratoria SEMG. Centro de Salud Bétera (Valencia)
Diego A. Vargas Ortega
FEA. Unidad de Hospitalización. Hospital de Alta Resolución El Toyo. Almería.
María Cubillo Jiménez
MIR Medicina Familiar y Comunitaria. UDM AFYC Salamanca
Mario Bárcena Caamaño
Médico de familia. Grupo de Patología Respiratoria SEMG. Centro de Salud Valdefierro (Zaragoza)
María Sanz Almazán
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Riaza (Segovia). Grupo de Habilidades en Patología Respiratoria de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
Juan Antonio Trigueros Carrero
Médico de Familia. Coordinador del Grupo de Patología Respiratoria SEMG. Centro de Salud Menasalvas (Toledo)
A lo largo del curso se publicarán 6 evaluaciones (una por tema) y el alumno tendrá dos oportunidades para superar cada examen. Los alumnos que aprueben los 6 exámenes podrán descargarse el diploma acreditativo.
La matrícula, el acceso a los temas, la autoevaluación y la descarga del diploma son gratuitos.
El diploma estará disponible en el Menú del Alumno > MIS DIPLOMAS cuando el alumno haya aprobado los 6 exámenes.
Curso acreditado con 2,5 (actividad registrada con número 09/022530-MD) y equivalente a 12 horas lectivas.