XVI Curso de Atención farmacéutica. El papel del farmacéutico comunitario en las patologías del Sistema Nervioso Central
-
Tipo de cursoOn-line
-
Director del cursoDra. Lucrecia Moreno Royo
Catedrática de Farmacología. Vicedecana del Grado en Farmacia. Universidad CEU Cardenal Herrera (Alfara del Patriarca, Valencia) -
Dirigido aFarmacéuticos
-
Número de créditossolicitada acreditación
-
Acreditado porsolicitada acreditación
-
CalendarioJulio 2019 | Julio 2020
-
InscripciónApertura de matriculaciones el 15 de Julio
-
Precio inscripciónGratuito
-
Patrocinado porRevista El Farmacéutico
-
ACCESO AL CURSOEL PLAZO DE INSCRIPCIÓN HA FINALIZADO --
Presentación
Más de 78.000 españoles fallecieron en el último año por enfermedades neurológicas, cifra que supone el 19% de las muertes que se producen en España. La enfermedad de Alzheimer es la segunda enfermedad neurológica con mayor mortalidad, con unos 14.800 fallecimientos al año (4.300 en hombres y 10.500 en mujeres).
Por otra parte, en 2016, una de cada seis personas tenía un problema de salud mental en el cómputo global de la Unión Europea (UE), lo que equivale a unos 84 millones de personas. Por otra parte, se calcula que en 2015 fallecieron en la UE más de 84.000 personas por problemas de índole mental, entre ellos los suicidios (unos 56.000).
Estas cifras nos demuestran la importancia de conocer estas patologías para realizar una detección precoz y saber cuidar a las personas afectadas.
Para responder a esta demanda social surge la necesidad profesional por parte de los farmacéuticos de contar con una formación específica orientada a un colectivo en claro crecimiento. Asimismo, con este fin se van desarrollando nuevos productos y servicios que es necesario conocer para poder suministrar adecuadamente.
Objetivos
Contenido
- Conocer la fisiopatología de las enfermedades que afectan al sistema nervioso central y revisar los tipos de trastornos neurológicos y psiquiátricos.
- Promocionar la importancia de la detección precoz por parte del personal sanitario que contacta con el paciente.
- Actualizar el conocimiento sobre el tratamiento farmacológico de estas patologías.
- Promocionar hábitos saludables y el control de la patología somática que mejoren la calidad de vida del paciente.
- Facilitar la formación para mejorar el consejo farmacéutico a los pacientes y cuidadores.
- Estudiar los factores de riesgo y preventivos en cada caso.
- Conocer lo que cada profesional sanitario puede aportar en esta patología.
- Contribuir a la lucha contra el estigma de estos trastornos, incluyendo la revisión de los prejuicios propios, la detección de la autoestima del paciente y su familia, así como conocer los recursos de apoyo disponibles.
Programa
Tema 1. Introducción a la patología del SNC. Papel de la farmacia comunitaria
Tema 2. Cefalea y migraña
Tema 3. Dolor neuropático y fibromialgia
Tema 4. Patologías cerebrovasculares: ictus isquémico, hemorragia cerebral y papel de la HTA
Tema 5. Enfermedad de Parkinson, demencias y enfermedad de Alzheimer
Tema 6. Patología neurológica y urgencias (epilepsia, meningitis, lesiones traumáticas...)
Tema 7. Trastornos del estado de ánimo y trastorno bipolar
Tema 8. Trastornos del neurodesarrollo. Trastorno del espectro autista y trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Tema 9. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Tema 10. Urgencias psiquiátricas y patología psiquiátrica aguda (crisis psicóticas, riesgo de suicido)
Tema 11. Trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos conductuales y del control de los impulsos
Tema 12. Trastornos relacionados con el consumo de sustancias adictivas y otras adicciones
Equipo Docente
Directora
Dra. Lucrecia Moreno Royo
Catedrática de Farmacología. Vicedecana del Grado en Farmacia. Universidad CEU Cardenal Herrera (Alfara del Patriarca, Valencia)
Docentes
Otón Bellver Monzó
Farmacéutico comunitario en Valencia. Especialista en farmacia Hospitalaria
Lourdes Bosch Juan
Doctora en Farmacia. Profesora de los grados en Farmacia y en Nutrición Humana y Dietética. Universidad CEU Cardenal Herrera (Alfara del Patriarca, Valencia)
M.ª Auxiliadora Dea Ayuela
Doctora en Farmacia. Profesora de los grados en Farmacia y en Nutrición Humana y Dietética. Coordinadora del Grado en Nutrición Humana y Dietética. Universidad CEU Cardenal Herrera (Alfara del Patriarca, Valencia)
M.ª Teresa Climent Catalá Farmacéutica comunitaria en L’Olleria. Presidenta de la SEFAC de la Comunidad Valenciana
José Martínez Raga
Jefe de Servicio de Psiquiatría. Hospital Dr. Peset. Valencia. Profesor asociado. Universidad CEU Cardenal Herrera (Alfara del Patriarca, Valencia)
Alvaro Morcuende Campos
Farmacéutico comunitario en Benidorm. Máster en Neuropsicofarmacología Traslacional
María Montalt Silla
Licenciada en Psicología. Máster en Psicología Clínica
Lucrecia Moreno Royo
Catedrática de Farmacología. Vicedecana del Grado en Farmacia. Universidad CEU Cardenal Herrera (Alfara del Patriarca, Valencia)
Juan Carlos Roig
Farmacéutico comunitario
Rafael Sánchez Roy
Jefe de Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova (SVN). Profesor asociado. Universidad CEU Cardenal Herrera (Alfara del Patriarca, Valencia)
Metodología
El curso está compuesto por 12 temas lectivos. Cada tema tiene 7-10 preguntas de evaluación.
Los temas se publicarán en la revista El Farmacéutico y también en su web www.elfarmaceutico.es
Cada tema, aunque siga una línea conductual en su conjunto, está enfocado de forma individual, para convertirse por separado en una unidad temática muy práctica para la consulta del farmacéutico, indicando los conceptos básicos, así como las principales generalidades teóricas, que puedan ayudar en una actividad de consejo farmacéutico. En este sentido, algunos temas se acompañan de recuadros con los principales puntos clave que se deben tener en cuenta.
En el fondo se propone que el farmacéutico adquiera el suficiente conocimiento teórico para que la pueda aplicar en su ejercicio diario, adquiriendo de esta forma, y en la línea de los anteriores cursos, el conocimiento suficiente para poder tomar protagonismo como elemento importante dentro de la cadena sanitaria.
Evaluación y diploma
Para aprobar el curso, el alumno deberá superar todas las evaluaciones. En cada evaluación, debe responder correctamente el 80% de las preguntas. En caso de suspenso, el sistema le permite repetir la prueba una segunda ocasión.
Para poder preparar mejor el examen, junto a la versión on line dispondrá de un test de evaluación en formato PDF, que podrá imprimir con el fin de practicar la resolución de las preguntas.
Una vez aprobadas todas las evaluaciones, se activará el diploma con los créditos.
Para poder descargar este diploma, entre en la página principal de Aula Mayo (www.aulamayo.com) introduzca de nuevo su nombre de usuario y contraseña, y descárguese el diploma en el menú de “Mis cursos”.
Créditos
Solicitada acreditación por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries-Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.