Recomendar Imprimir

Farmacología para Profesionales Sanitarios. 6ª edición

FARMACIA | ENFERMERÍA
  • Tipo de curso
    On-line
  • Director del curso
    Dr. Francisco Martinez-Granados
  • Dirigido a
    Farmacéuticos y Enfermería
  • Número de créditos
    Curso acreditado con 14 créditos.
  • Acreditado por
    Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries.
    Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
  • Calendario
    Octubre 2012 | Diciembre 2012
  • Precio inscripción
    Estudio de los módulos, evaluación y descarga del diploma acreditativo.
    195 euros. Plazas limitadas.
  • Guía didáctica

  • EL PLAZO DE MATRICULACIÓN HA FINALIZADO

La filosofía de este Curso de Farmacología para Profesionales Sanitarios es contribuir a hacer que la fisura que hay entre la atención sanitaria que los pacientes pueden recibir y la que realmente reciben, sea lo más estrecha posible. Para ello, su principal objetivo es cooperar en una mejor formación en el proceso farmacoterapéutico para los profesionales sanitarios.

Una de cada tres admisiones en urgencias en los hospitales de este país está relacionada con el uso de medicamentos. Esta proporción hace necesario que cualquier profesional, que forma parte del sistema sanitario, permanezca atento a la efectividad y seguridad de los medicamentos que toman los pacientes y, trabajando en equipo, comunique cualquier sospecha de no funcionamiento óptimo, para que lo tenga en cuenta la opinión del resto de dicho equipo sanitario, evalúe si su sospecha es justificada y, si es necesario, ponga los medios exigidos en aras de la salud del paciente.

Por este motivo, estos profesionales sanitarios necesitan dotarse de herramientas de trabajo, de guías que abran camino para garantizar la racionalización del uso de los medicamentos y minimizar las posibilidades de acontecimientos adversos prevenibles, como compromiso conjunto de todos los que forman parte del sistema sanitario.

Este cambio exige una reingeniería en el campo del conocimiento farmacológico. Es mucho, lo que en este sentido, queda por hacer. Pero el reto es formidable. Comencemos el camino.

Para comprobar las características y el contenido del curso, puede acceder a su Guía Didáctica, así como al Módulo 2 (grupo A. Sistema digestivo y metabólico).

Una iniciativa digna de aplauso y apoyo
José Martínez Olmos
Exsecretario General de Sanidad. Ministerio de Sanidad y Política Social

Los sistemas sanitarios modernos se enfrentan, de manera generalizada, a importantes desafíos de calidad. Desafíos en el sentido de que es cada vez más necesario asegurar que nuestros servicios y nuestros profesionales son capaces de usar los recursos asistenciales y terapéuticos con la máxima efectividad.

Esto es algo que requiere la realización de esfuerzos de diferente naturaleza: por una parte, es necesario que los servicios sanitarios y los profesionales cuenten con la mejor dotación posible de tecnologías y recursos, siempre en función de lo que desde el punto de vista científico se considere lo más adecuado. Por otra parte, es evidente que se necesita un esfuerzo continuado por parte de los propios profesionales para adecuar continuamente la formación y la capacitación para tener posibilidades ciertas de incorporar los nuevos conocimientos y las nuevas tecnologías a la práctica clínica y asistencial. Finalmente, otro de los elementos centrales para este objetivo de mejora continua de la calidad asistencial, es el que se refiere a la articulación de acciones y medidas que permitan el trabajo en equipos multiprofesionales, ya que la complejidad creciente de los problemas de salud a resolver, requiere saber hacer realidad el trabajo en equipo.

Esto es especialmente cierto en el campo de los medicamentos. La utilización actual de medicamentos en la medicina moderna y la previsible mayor disponibilidad de terapias en el futuro, es una de las variables que mejor explica la alta capacidad que la medicina tiene hoy para prevenir, curar o paliar los efectos de las enfermedades en la población.

Por eso es tan necesario el impulso de iniciativas que hagan posible que se desarrolle la atención farmacéutica en general y el seguimiento farmacoterapéutico en particular. Obtener los mejores resultados farmacoterapéuticos en la práctica asistencial en nuestros sistemas de salud es uno de los objetivos más relevantes para asegurar la calidad asistencia a nuestros pacientes.

Y creo que el desarrollo de actividades formativas que tengan como fin esencial, la capacitación de los profesionales sanitarios para cooperar en la consecución de resultados de calidad, es una iniciativa digna de aplauso y de apoyo.

El Sistema Nacional de Salud español puede beneficiar a sus pacientes con este tipo de iniciativas; disponemos de un servicio sanitario universal que tiene una de las carteras de servicios más amplias del mundo desarrollado y, en concreto, ofrece una prestación farmacéutica que incorpora la totalidad de terapias que desde el punto de vista científico tienen prueba de su validez.

El Ministerio de Sanidad y Política Social, con su Plan Estratégico de Política Farmacéutica, ha coincidido plenamente con los objetivos de esta iniciativa formativa que es este Curso de Farmacología para Profesionales Sanitarios a la que deseamos el mayor éxito posible.