programatrato-AM
programatrato-AM
programatrato-AM
MEDICINAFARMACIAENFERMERIAterapias

Recomendar Imprimir

XII Curso de Atención Farmacéutica. Deterioro cognitivo y demencia

  • Tipo de curso
    On-line
  • Director del curso
    Lucrecia Moreno
    Vicedecana del Grado en Farmacia. Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • Dirigido a
    Farmacéuticos
  • Número de créditos
    Curso acreditado con 3,6 créditos.
  • Calendario
    Junio 2014 | Junio 2015
  • Precio inscripción
    Gratuito
  • Patrocinado por
    Revista El Farmacéutico

Presentación

El curso pretende analizar el impacto del deterioro cognitivo (DC) en la salud actual, frecuentemente asociado a la edad, y que es la manifestación clínica más importante de las demencias con un gran impacto en la calidad de vida de las personas y de sus familiares. En este sentido, el curso quiere abordar esta problemática desde la perspectiva de la atención farmacéutica ya que, dado el progresivo envejecimiento de la población, se prevé que este problema aumente no sólo en torno a la movilización de los recursos destinados a contrarrestarlo, sino también sobre el impacto del trabajo y la atención de los propios profesionales de la salud, sin olvidar a los farmacéuticos como los profesionales en muchas ocasiones de primer contacto con el paciente y su entorno.

Objetivos

Conocimientos

1) Conocer la fisiología del envejecimiento.

2) Revisar los tipos de demencias y comprender los factores de riesgo y factores preventivos en el deterioro cognitivo.

3) Conocer las exploraciones neurológicas diagnósticas y la importancia de la detección precoz  por parte del personal sanitario que contacta con el paciente.

4) Actualización del conocimiento sobre el tratamiento farmacológico de la demencia.

5) Facilitar formación para mejorar el consejo farmacéutico a los cuidadores.

6) Estudiar los factores de riesgo de deterioro cognitivo.

7) Conocer lo que cada profesional sanitario puede aportar en esta patología.

8) Analizar el papel del cuidador y de las asociaciones de pacientes en estas patologías. 

Habilidades/actitudes

1) Saber adaptar la medicación a las características propia del anciano.

2) Controlar el cumplimiento farmacológico para asegurar la efectividad del tratamiento; importancia de la detección precoz  por parte del personal sanitaria que contacta con el paciente.

3) Ayudar a detectar y/o prevenir los efectos adversos más frecuentes y/o graves que pueden aparecer durante el consumo de medicamentos en estas situaciones.

4) Transmitir de forma concreta la información que precisan conocer los cuidadores para llevar a cabo la gestión del cuidado del paciente de manera correcta.

5) Conocer la información necesaria para transmitir a las familias sobre factores de riesgo y preventivos en las demencias.

6) Realizar correctamente la dispensación y dar información sobre cómo utilizar racionalmente sus medicamentos.

7) Detectar los casos que requieren derivación a otros profesionales sanitarios.

8) Importancia de la rehabilitación cognitiva y de la terapia física.

9) Solucionar los problemas de deglución con preparados y formulaciones específicas.

Programa

Módulo 1: Fisiología y farmacología en el envejecimiento

1 Fisiología del envejecimiento

Revista el farmacéutico nº 501

2 Adaptación del tratamiento farmacológico al envejecimiento

Revista el farmacéutico nº 502

3 Cumplimiento  farmacológico y papel del farmacéutico

Revista el farmacéutico nº 503

 

Módulo 2: Demencias: diagnóstico, tratamiento, factores de riesgo y detección precoz

4 Demencias: clasificación y casos clínicos

Revista el farmacéutico nº 504

5 Exploración neuropsicológica. Importancia de la detección precoz

Revista el farmacéutico nº 505

6 Tratamiento farmacológico de la demencia

Revista el farmacéutico nº 506

7 Rehabilitación cognitiva

Revista el farmacéutico nº 507

8 Terapia física

Revista el farmacéutico nº 508

9 Factores de riesgo y factores preventivos en el deterioro cognitivo

Revista el farmacéutico nº 509

10 Detección del deterioro cognitivo desde la oficina de farmacia

Revista el farmacéutico nº 510

 

Módulo 3: Cuidado del paciente con deterioro cognitivo

11 La nutrición en el deterioro cognitivo.

Revista el farmacéutico nº 511

12 Formulación magistral para facilitar la toma de la medicación en personas con problemas de deglución.

Revista el farmacéutico nº 512

13 Revisión odontológica para la detención del deterioro cognitivo

Revista el farmacéutico nº 513

14 Importancia del cuidador. ¿Quién cuida al cuidador?

Revista el farmacéutico nº 514

15 Cuidados de enfermería en el paciente con Alzheimer. Asociación de pacientes

Revista el farmacéutico nº 515

Equipo Docente

Director

Lucrecia Moreno

Vicedecana del Grado en Farmacia. Universidad CEU Cardenal Herrera.

Docentes

Teresa Olivar

Doctora en Farmacia. Departamento de Farmacia. Universidad CEU Cardenal Herrera.

María Miranda

Doctora en Farmacia. Departamento de Farmacia. Universidad CEU Cardenal Herrera.

Encarna Castillo

Profesora del Departamento de Farmacia. Universidad CEU Cardenal Herrera.

Mª Amparo Sanahuja

Profesora del Departamento de Farmacia. Universidad CEU Cardenal Herrera.

Victoria Villagrasa

Profesora del Departamento de Farmacia. Universidad CEU Cardenal Herrera.

Juan Antonio Avellana

Coordinador de la Unidad de Geriatría y Unidad de deterioro Cognitivo y demencia. Hospital La Ribera.

Emilio Meneu

Profesor del Departamento de Ciencias Biomédicas. Universidad CEU Cardenal Herera

Beatriz Pedrosa Casado

Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer

Pedro Rosado

Departamento de Fisioterapia. Universidad CEU Cardenal Herrera.

María Teresa Climent

Farmacéutica Comunitaria. Comunidad Valenciana.

Mª Dolores Silvestre

Profesora del Departamento de Farmacia. Universidad CEU Cardenal Herrera.

A. López Castellano

Departamento de Farmacia. Universidad CEU Cardenal Herrera.

Celia Haya

Departamento de Odontología. Universidad CEU Cardenal Herrera

Loreto Peyró

Departamento de Enfermeria. Universidad CEU Cardenal Herrera

José Vicente Carmona

Profesor del Departamento de Enfermeria. Universidad CEU Cardenal Herrera

Metodología

El curso consta de 3 módulos que suponen un total de 15 temas lectivos. Cada tema aparece también publicado en la revista el farmacéutico.

Al publicarse el último tema de cada módulo, se activará en la web del curso la evaluación del módulo.

Asimismo aconsejamos la participación en el foro interactivo del curso, para poder enriquecer la materia lectiva y consultar a los tutores/profesores del curso, así como al resto de alumnos, alguna duda que pueda tener.

Evaluación y diploma

Para aprobar cada módulo, deberá superar la evaluación tipo test que se activará una vez publicados todos los temas del módulo. Para superarla, deberá responder correctamente el 80% de las preguntas. En caso de suspenso, el sistema le permite repetirla en una ocasión.

Para poderse preparar mejor el examen, junto a la versión on line lo publicaremos en formato PDF para que pueda imprimírselo y estudiar antes las preguntas.

Una vez aprobadas todas las evaluaciones, se activará el diploma con los créditos.

Para poder descargar este diploma, entre en la página principal de Aula Mayo (www.aulamayo.com) introduzca su nombre de usuario y contraseña, y descarge el diploma en el menú de “Mis cursos”.

Créditos

Curso acreditado con 3,6 créditos por  el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries-Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

  • Visto
    50415 veces
  • Valorar
    (35 votos)
  • Última actualización
    Martes, 09 Junio 2015
Siete Días Médicos El Farmacéutico El Farmacéutico Joven Acta Pediátrica Espacio Asma