Curso patrocinado por:
Este curso pretende un acercamiento para el farmacéutico y auxiliar de farmacia en temas concretos en dermatología, como son los que afectan al cabello y a las uñas, anejos cutáneos, cuya patología es motivo frecuente de consulta en la oficina de farmacia, para mejorar su asistencia, en caso de dolencias menores, y su derivación al especialista si fuera necesario.
La patología ungueal y capilar son de las más prevalentes en dermatología, y dada su accesibilidad a la vista, suponen un grave quebranto de la calidad de vida. A menudo se acude a la farmacia para pedir consejo al respecto, antes de acudir al médico, o para obtener una explicación supletoria que facilite su comprensión. Si el farmacéutico o auxiliar no tiene formación al respecto, no se producirá una correcta atención farmacéutica.
Diploma acreditado y encuesta de valoración ya disponibles. Es necesario contestar a la encuesta para poderse descargar el diploma.
-Aumentar los conocimientos acerca de la patología general del cabello y de las uñas, actuando en los que son claramente un problema estético, diferenciando de la enfermedad.
-Aumentar las habilidades al adquirir y mejorar los criterios de derivación al especialista, optimizando la agilidad de la atención farmacéutica.
-Poder dispensar productos de dispensación farmacéutica con criterio adecuado al diagnóstico del proceso.
-Mejorar las actitudes frente al paciente, al comprender mejor los motivos por los que consulta y la repercusión emocional que puede estar soportando.
-Fomentar el papel de educador sanitario del farmacéutico y de la oficina de farmacia como centro de educación sanitaria.
-Entender y aplicar el comportamiento y ética asistencial propia de la atención farmacéutica
Programa
Módulo 1
Patología ungueal
Módulo 2
Patología capilar
A partir de septiembre de 2016
Aurora Guerra Tapia
Jefe de Sección Servicio de Dermatología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Profesora titular de Dermatología Médico-quirúrgica y Venereología. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid
Elena González Guerra
Médico adjunto.Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.
Profesora asociada de Dermatología Médico- quirúrgica y Venereología. Facultad de Medicina.
Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Dermatología.
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)
Gema Herrerías Esteban
Farmacéutica titular de A5 Farmacia.
Vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla (RICOFSE).
Vocal autonómica del Consejo Andaluz de Colegio Oficiales de Farmacéuticos (CACOF)
María González-Velasco Calderón
Farmacéutica comunitaria.
Miembro de la Comisión de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla (RICOFSE)
Curso acreditado con 1,6 créditos por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries-Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.